Cómo pintar poliespan

Te explicamos paso a paso como pintar poliespan de forma fácil con distintos sistemas, brocha, rodillo, aerosoles o con pistola industrial.

Aprende fácilmente como pintar el poliespan

Para pintar poliespan es muy importante la utilización de productos en base agua, este tipo de pinturas son de secado rápido, son solubles en agua y no contienen disolventes por lo que no deterioran el poliespan.

Uno de los inconvenientes del poliespan es que se descompone con el contacto de disolventes.

Las pinturas con disolventes descomponen el poliestireno estropeando su superficie y degradando el producto.

Que es el poliespan

El poliespan, porexpan o también llamado corcho blanco es un material cotidiano que encontramos en el envasado de muchos productos, se utiliza como aislante en el sector de construcción y muchos de los complementos decorativos que encontramos en tiendas de decoración y pintura están fabricados con este material.

Este material es barato, ligero, fácil de moldear y muy versátil, esto permite que podamos realizar nuestras propias creaciones artísticas, tan solo necesitamos saber qué materiales debemos utilizar.

Preparación del poliespan para el pintado

Ayudándote de una lija para madera de grano fino, puedes alisar y eliminar cualquier imperfección que pueda tener el material, después asegúrate de eliminar el polvo para dejar el material listo para el pintado.

Si vas a utilizar pinturas en base agua, no es necesario que apliques ninguna imprimación, puedes pintar directamente sobre el poliespan.

Se pueden utilizar pinturas con disolventes para pintar poliespan siempre y cuando no entren en contacto directo con el material, para ello, debemos utilizar algún tipo de imprimación/sellante en base agua para recubrir bien el material.

Transcurrido el tiempo de secado recomendado por el fabricante, podremos aplicar cualquier tipo de pintura, ya que esta no entrará en contacto directo con el poliespan.

Pintar poliespan a brocha

Pintar a brocha es una solución ideal para pequeñas superficies con muchos huecos y recovecos, podemos utilizar brochas de distintos tamaños para poder acceder a todos los rincones, sin embargo es un proceso lento y laborioso comparado con otras técnicas como el rodillo o pistola.

Uno de los inconvenientes de la brocha es que en grandes superficies lisas se consigue una terminación poco uniforme.

Pintar poliespan a rodillo

La pintura con rodillo es fácil y rápida en grandes superficies lisas, dejando un acabado uniforme, aunque con el rodillo no podremos acceder a los recovecos.

Es por eso que aconsejamos combinar las dos técnicas ( brocha y rodillo ) para trabajos mixtos, con la brocha pintaremos los huecos donde no podamos acceder con el rodillo y posteriormente pintamos con el rodillo, así quedará un acabado profesional.

Pintar poliespan con aerosoles

Existen en la actualidad aerosoles con pinturas base agua que podemos utilizar para pintar directamente sobre el poliespan. Pintar con aerosol nos permite acceder a huecos y pintar superficies lisas de una forma rápida y eficaz.

Debes agitar el bote enérgicamente hasta oír el ruído del mezclador, aproximadamente 1 minuto. Pinta con el envase en posición vertical, en pasadas rápidas y finas a una distancia de unos 20 cm. Al finalizar el pintado invierte el bote y pulveriza unos segundos en esta posición, hasta que deje de salir pintura por el difusor, evitando así la obstrucción de éste.

Debes repetir este proceso hasta que la superficie quede totalmente recubierta.

Pintar corcho blanco a pistola

Personalmente me gusta la pistola por su rapidez y acabado. Es la solución profesional para pintar todo tipo de piezas de porexpan, el pintado es rápido y homogéneo, siendo posible acceder tanto a las superficies lisas como a los recovecos.

El inconveniente de este sistema de pintado es su precio base, requiere un compresor, pistola y una zona de pintado acondicionada, también requiere de un tiempo de preparación, técnica y tiempo de limpieza de la pistola.

Este sistema es aconsejable para pintar piezas de porexpan muy grandes o en grandes cantidades.