Psicología del color

La psicología del color es el estudio de cómo los colores impactan y afectan las percepciones y los comportamientos.

Influencia de los colores en las personas

En un estudio titulado “Impacto del color en el marketing”, los investigadores encontraron que hasta el 90% de los juicios más rápidos que se hacen sobre los productos pueden basarse únicamente en el color.

Los colores pueden afectar poderosamente el comportamiento y la toma de decisiones de las personas. Las personas emiten juicios subconscientes sobre una persona, entorno o producto en unos pocos segundos o minutos. El color juega un papel fundamental en esta impresión inicial.

Ese hecho no pasa desapercibido para las marcas y los anunciantes. Saben que ciertos colores, tintes y matices evocan emoción y mueven a las personas a la acción.

A través de la elección del color en los logotipos, el empaque, la señalización y la publicidad, las marcas pueden influir en los consumidores para que compren por impulso o elijan su producto o servicio por encima del de la competencia.

Intención de compra

La intención de compra se ve muy afectada por los colores debido a su efecto sobre cómo se percibe una marca; los colores influyen en la forma en que los clientes ven la «personalidad» de la marca en cuestión.

Y aunque ciertos colores se alinean ampliamente con rasgos específicos (por ejemplo, el marrón con la rugosidad), casi todos los estudios académicos sobre colores y marcas dicen que es mucho más importante que los colores apoyen la personalidad que se desea retratar en lugar de intentar alinearse con asociaciones de color estereotipadas.

Las marcas a veces pueden cruzarse entre dos rasgos, pero en su mayoría están dominados por uno.

Pregúntate: ¿Cuál quiero que sea la personalidad de mi marca y cómo puedo usar el color para transmitir esa personalidad?

Psicología del color negro

Aunque técnicamente no es un color (es la ausencia de color porque absorbe la luz), pensamos en el negro como un tono.

Está asociado con autoridad, poder, estabilidad, confianza y fuerza. A menudo, un símbolo de inteligencia, que puede resultar abrumador si se usa con demasiada frecuencia.

El negro es complicado de usar en marketing, pero algunas marcas lo han logrado con éxito, como Nike o Chanel.

Psicología del color blanco

El blanco se asocia con sentimientos de limpieza, pureza y seguridad.

Se puede utilizar para proyectar la ausencia de color o neutralidad. El espacio en blanco ayuda a despertar la creatividad, ya que puede percibirse como una pizarra limpia e inalterada.

Puede que no sea el mejor color para todas las empresas, pero usar el blanco en el marketing puede ser efectivo para una marca con enfoque minimalista.

Psicología del color azul

Su significado está asociado con la paz, el agua, la tranquilidad y la confiabilidad.

Ofrece una sensación de seguridad, frena el apetito y estimula la productividad. También es el color más común utilizado por las marcas conservadoras que buscan promover la confianza en sus productos.

Psicología del color púrpura

Este color se asocia comúnmente con la realeza, la sabiduría y el respeto en la psicología del color.

Estimula la resolución de problemas y la creatividad. También se ve en la promoción de productos de belleza y anti-envejecimiento.

Psicología del color rojo

El color rojo crea una sensación de urgencia y es perfecto para ventas en liquidación. También estimula el apetito. Por tanto, es utilizado con frecuencia por cadenas de comida rápida.

El rojo estimula físicamente el cuerpo, elevando la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Está asociado con el movimiento, la emoción y la pasión. Hace que la gente actúe y es importante para los botones de CTA, por ejemplo, en un sitio web.

Psicología de los colores naranja y amarillo

Estos dos colores son alegres y promueven el optimismo. Sin embargo, hay quee tener cuidado al usarlos en publicidad. El amarillo puede hacer llorar a los bebés, mientras que el naranja puede provocar una sensación de precaución.

Al mismo tiempo, esa incomodidad puede usarse para crear una sensación de ansiedad que puede atraer compradores impulsivos y compradores de escaparates.

Psicología del color gris

El gris simboliza sentimientos de vejez y solidaridad. Sin embargo, demasiado gris puede provocar sentimientos de vacío y depresión.

El gris puede resultar poco inspirador si se usa con demasiada frecuencia.

Psicología del color verde

Este color está asociado con la salud, la tranquilidad, el poder y la naturaleza.

Se utiliza en las tiendas para relajar a los clientes y promover los problemas ambientales. Estimula la armonía en el cerebro y fomenta un equilibrio que conduce a la decisión.

Colores primarios, secundarios y terciarios

Una rueda de colores es la mejor herramienta para comprender los colores. La forma más básica ilustra los colores primarios, secundarios y terciarios y cómo funcionan entre sí para crear paletas de colores que se utilizan en el arte, la decoración y el marketing.

Los colores primarios son los tres colores base a partir de los cuales se crean todos los colores y los colores secundarios son los tres colores creados al mezclar partes iguales de dos colores primarios.

Hay seis colores terciarios creados combinando partes iguales de un color primario y secundario.

Todos los demás colores, la lista es interminable, provienen de combinar diferentes cantidades y saturaciones de estos colores y, a veces, de agregar negro o blanco.

Estas «categorías» de colores básicas se utilizan en el desarrollo de estrategias de marca y marketing mediante el empleo de diferentes combinaciones para lograr el objetivo, la imagen y el propósito de una empresa.

Colores primarios

Los colores primarios son el rojo, el amarillo y el azul, como suele verse en los juguetes de los niños. Los colores primarios son la base de todos los demás colores y están presentes en los elementos más fundamentales que experimentan los seres humanos en la Tierra: el fuego, el agua y la luz del sol.

El rojo se asocia con emociones fuertes, puede incitar a la acción e incluso puede causar cambios fisiológicos, todos los cuales afectan la forma en que los consumidores toman decisiones.

El amarillo, como ya te hemos comentado es el color de la felicidad, el brillo y la posibilidad. Estas ideas despiertan entusiasmo y atraen a los clientes hacia un producto o servicio.

El azul es el color de la paz y la tranquilidad. Los consumidores pueden confiar en la estabilidad y tranquilidad de un producto que utiliza este color.

Colores secundarios

Los colores secundarios son el naranja, verde y morado. El naranja, la combinación de rojo y amarillo, proporciona la emoción del rojo con el optimismo del amarillo.

El verde, la mezcla de amarillo y azul, es el color de la naturaleza. Fresco y relajante, es el color de un nuevo crecimiento, orígenes simples y suerte.

El púrpura, la mezcla de rojo y azul, es el color de la realeza y la magia. Transmite una sensación de lujo, imaginación y sabiduría, lo que sugiere que una marca puede ofrecer lo mejor de lo mejor en lo que ofrece.

Colores terciarios

Un color terciario se hace mezclando una cantidad igual de un color primario con un color secundario.

Los ejemplos incluyen aguamarina o verde azulado, que son combinaciones de azul y verde. El magenta es una combinación de rojo y morado y el ámbar es una combinación de amarillo y naranja.

Los colores terciarios juegan un papel importante en la psicología del color porque agregan colores más profundos y variados a la paleta de la marca.